Menú Cerrar

Libros

Pedagogía de la Interrupión

Silvia Duschatzky – Paidós – 2023

En 2020, un virus extraño azotó el planeta. Este libro se aproxima a ese cimbronazo y lo hace escapando de diagnósticos y soluciones prefabricadas. Se detiene en las intrusiones inesperadas, que no son novedad en las escuelas, y despliega mundos posibles para oxigenar la imaginación. Interrumpir, tal como lo entiende Silvia Duschatzky, es hablar desde otro lugar, de otra cosa, de otro modo; en estado de investigación.
Lejos de exaltar enunciados conocidos, se trata de lo que pasa entre pibxs y maestrxs en cada tentativa de encuentro. Pedagogía de la interrupción es una invitación a experimentar en el territorio, a una escritura balbuceante, a amucharse con lxs que se resisten a ser arrasadxs por las flaquezas de lo consabido. Un llamado a la curiosidad.
Esta nueva obra de Silvia Duschatzky, autora experimentada en estos temas, está hecha de conversaciones con amigxs, maestrxs y chicxs, desde la pantalla y cara a cara. Armada con esos discursos, hace presentir otros paisajes posibles. Y es contagiosa.

https://www.planetadelibros.com.ar/libro-pedagogia-de-la-interrupcion/383164

Política de la escucha en la escuela

Silvia Duschatzky – Paidós – 2017

No hay escuela en abstracto. No hay escuela en el desencanto. No la hay en las proclamas enlatadas. La escuela es efecto de un cuerpo sensible que la hace cuando piensa lo que no sabe. Mirada desde la nostalgia o la pretensión exitista resulta extremadamente frustrante para quienes la viven cada día. Política de la escucha en la escuela no ofrece un saber sobre la escuela. Simplemente comparte un procedimiento que desbarata ese decir en el que “no hay nadie”. Escucha que traspasa el interés por las biografías individuales y los impulsos clasificatorios para leer en los ánimos sociales pistas de nuevos vitalismos. Una manera de tomar distancia de la retórica verborrágica para dejar lugar a la escucha de lo que navega en la superficie cotidiana escolar. Extraer ese detalle que, interrogado en sus cualidades inagotables, “hace escuela” porque la reinventa.

La escucha es una política del desgobierno. Desgobierno de los automatismos, del eterno cansancio, del tiempo ininterrumpido, del imperativo de la híper productividad y los finales felices. La política de la escucha es un dejar hablar a la escuela y es, también, una política del cuidado. No apunta al encuentro de soluciones ante los problemas, sino a la búsqueda de nuevas formulaciones: “Un buen problema es el que nos abre a una variación en los modos de percibir, sentir, actuar, pensar”. La escucha es política cuando habitamos zonas sensibles, capaces de hacer mundos.

Política de la escucha en la escuela es un libro que, tal como afirma su autora, atraviesa las fronteras de la autoría individual, trazando un pensamiento compartido, escritura e imágenes visuales. Un trabajo pleno de conceptos que nacen de un sentir, tramado con poderosas escenas escolares y un inusual coraje intelectual.

Des-armando escuelas

Silvia Duschatzky y Elina Aguirre – Paidós – 2013

Hoy las escuelas exhiben problemáticas cuasi existenciales. No se trata de un existencialismo que brota del interrogante por el gran sentido, sino de cuestiones que rozan el corazón de lo social. La vida misma se ha vuelto inquietante por su grado extremo de imprevisibilidad y las escuelas se presentan como reservorios de máxima notoriedad de las tensiones sociales; tensiones que lejos de ser obstáculos son impulso, motor para poner a prueba formas de existencia compartida. Dice Jorge Larrosa en el prólogo de esta obra: «La escuela de la que aquí se habla, o desde la que aquí se habla, no es ya una idea, o un proyecto, o una promesa, sino que es más bien algo que sucede, o algo que nos pasa, una escuela sentida, conversada, pensada, una escuela que no se sabe sino que se crea a cada instante y que no se habita desde la reiteración monótona de sus objetivos, o de sus fines, o de sus tareas, o de sus prescripciones, sino desde la emergencia de sus aconteceres». Des-armando escuelas es un libro nacido del encuentro de voces que conversan sobre situaciones, sentidos y quehaceres intentando pensar en común sobre lo común.

Imágenes de lo no escolar en la escuela y más allá

Silvia Duschatzky y Diego Sztulwark – Paidós – 2011

¿Se puede hablar de «lo no escolar» en un ámbito educativo? En una primera y rápida lectura parecería que nos encontramos frente a un contrasentido. En efecto, ¿puede haber en la escuela algo que la niegue? Sin embargo, y más allá de las apariencias, lo no escolar existe, incluso si desde la batería de percepciones estructuradas desde la institución no es posible advertir su potencia. Sus formas de expresión escapan a cualquier intento disciplinador.

Lo no escolar nos enfrenta a una sustancia subjetiva distinta de la esperada -y producida- por la tradición escolar. Lo no escolar está ahí: se padece y se aprovecha; se presenta como caos, pero puede ser tomado como el diferencial activo con el cual trabajar y abrir infinitos modos de encuentro. En tanto ejerce presencia, es condición de nuestro trabajo, de nuestras prácticas cotidianas y de nuestra existencia misma, porque en la escuela se juega mucho de la vida de todos, alumnos y docentes.

Imágenes de lo no escolar desea compartir esta noción -surgida al calor de una investigación que viene desplegándose hace años en distintas escuelas argentinas- y la «cocina» de un pensamiento que adopta la forma de charlas con diversos pensadores y testimonios de experiencias con niños, en los que lo no escolar es la materia con que armar espacios de expresión, aprendizaje y alegrías. El tono de los registros y sus hallazgos conceptuales seguramente harán que el lector continúe reflexionando sobre las potencias de lo no escolar mucho después de haber cerrado este libro.

Escuelas en escena. Una experiencia de pensamiento colectivo

Silvia Duschatzky, Gabriela Farrán y Elina Aguirre – Paidós – 2010

La escuela se vuelve cada vez más inaprensible en su problemática cuanto más se recubre de discursos administrativos, mediáticos, funerarios. Aunque en ella pasan cosas continuamente, la escuela sigue siendo un objeto esquivo, difícil al pensamiento: aun siendo superficie de prácticas, la mayoría de las veces permanece atrapada en un sistema de obviedades que infravalora y sub-aprovecha su potencial interrogador, informativo, político. Para llegar a pensar la escuela, así como el lenguaje que aspire a dar cuenta de lo que en ella sucede, de la materialidad extraña, hostil y desconcertante que la puebla, es imprescindible una bancarrota de los discursos y aproximaciones perceptivas habituales. Sus páginas dan testimonio de una reflexión casi desesperada por distinguir lo que vale la pena asumir como problema, de aquello que no lo es y que, sin embargo, distrae energías bajo la forma de pena, queja, lamento… Este libro parte de la conjetura de que, ante la crisis de sentido, somos capaces aún de crear ficciones más breves, situadas, aptas para hacer consistir experiencias, también educativas. Experiencias en las que la potencia es siempre «a descubrir». Materia desreglada de la que emergen y en la que se configuran nuevos posibles.

Maestros errantes. Experimentaciones sociales en la intemperie.

Silvia Duschatzky – Paidós – 2007

Estar hoy en la escuela – y, se podría ampliar, en el mundo- es estar expuesto a lo imprevisto. Ya no hay estructuras protectoras ni Estados garantes. Ni el maestro, ni el alumno, ni el vecino, tienen partituras de las cuales valerse. Pero lejos de llorar sobre la leche derramada, los investigadores que dieron forma a este libro prefieren dirigir su mirada hacia las posibilidades que sí se abren en la intemperie, hacia las estrategias que nacen erráticamente y que muestran otros modos de construcción social. Para ello s propusieron ir a las prácticas: entraron en las escuelas y en los barrios, se aproximaron a las dinámicas sociales singulares y, junto con los interlocutores disponibles, procuraron experimentar nuevas prácticas y pensamientos. El itinerario recorrido dio a luz la idea de maestros errantes, que hace referencia a una gran variedad de figuras barriales que toman iniciativas y ponen a prueba sus capacidades vitales.

Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones.

Silvia Duschatzky y Cristina Corea – Paidós – 2002

Este libro habla de las experiencias de los chicos en el declive de las instituciones. Para una mirada instituida según los hábitos estatales, los chicos sin instituciones están en banda, a la deriva. Y sin familia portadora de ley, sin escuelas productoras de ciudadanía y sin Estado protector, ¿cómo se puede ser un chico? Queda, entonces, latiendo la pregunta: ¿qué sucede con las instituciones cuando no hay instituciones? ¿Acaso se acabó la escuela?

Tutelados y asistidos. Programas sociales, políticas públicas y subjetividad.

Silvia Duschatzky (comp.) – Paidós – 2000

Este texto aborda la problemática de los programas sociales en la Argentina de la década del noventa en adelante, entendiéndolos como la gran paradoja de la globalización en nuestro país. Mientras esta promete un intercambio desterritorializado, los programas sociales representan una vuelta a la localización, al recorte de poblaciones homogeneizadas y delimitadas territorialmente. Los autores examinan una serie de programas y ponen de relieve los efectos subjetivos de sus operaciones discursivas.

Dónde está la escuela. Ensayos sobre la gestión institucional en tiempos de turbulencia.

Silvia Duschatzky y Alejandra Birgin – Manantial – 2000

¿De qué se trata la gestión escolar? ¿Cómo gestionar las escuelas en un contexto en el que sus funciones tradicionales están estalladas, partidas en pedazos? El libro nos invita a recorrer las escenas narradas por cuatro directores de escuelas mediasque transitan todo ese espectro educativo y la lectura qeu analistas y educadores de nuestro medio hacen de estos relatos. Las escenas impactan. Nos muestran escuelas atravesadas por el empobrecimiento, la marginalidad, los cambios en las familias, en la autoridad del saber letrado y en la utoridad de los adultos; directivos que no ese conforman con afirmar nostálgicamente las fronteras tradicionales de lo escolar y se preocupan po rincluir hijos de la clase media empobrecida y desestruturada e hijos de la marginalidad, quienes probablemente sean las primeros de la familia en llegar a la escuela media. Son educadores comprometidos con mejorar la calidad de los procesos y las experiencias de quienes habitan sus escuelas. Las lecturas que les siguen también impactan porque nos invitan a leer las escenas desde lo que dicen y desde lo qeu no dicen; desde la justicia y la pertinencia de las demandas que se le hacen a la escuela, desde la ética de las pregunas de quienes asistemos a estos cambios sumergidos en las escuelas o participando desde el costado. Son también ejercicios productivos y sugerentes sobre el acto de «leer» la institución escolar, tan imprescindible para producir otros quehaceres educativos.

La escuela como frontera. Reflexiones sobre la experiencia escolar de sectores populares.

Silvia Duschatzky – Paidós – 1999

Este libro aborda la experiencia escolar en el marco de los estudios que analizan las visiones del mundo de los distintos sectores sociales a partir de sus prácticas y de su inscripción sociocultural. En tal sentido, no se trata de un trabajo sobre el funcionamiento de la escuela sino de una elaboración sobre las relaciones simbólicas que se establecen entre los sujetos y las instituciones.Con este propósito, la autora da cuenta de la experiencia escolar de grupos de jóvenes que asisten a dos escuelas medias del conurbano bonaerense -una de diseño institucional excluyente y otra de perfil integrador-, que comparten un mismo contexto de pobreza y exclusión. Es en este mundo caracterizado por la fragilidad institucional y la penuria de sentido donde dichos jóvenes forjan sus sistemas de identidad social y construyen los significados de su tránsito escolar.El texto ensaya novedosas hipótesis -como el concepto de frontera que pone en tensión la vigencia de los valores simbólicos y políticos de la escuela de tradición sarmientina- y da cuenta del nuevo entramado de significaciones que construyen los sectores juveniles más rezagados de nuestra sociedad. La otra se nutre de un marco multidisciplinario que combina conceptos provenientes de la teoría social, los estudios culturales, el psicoanálisis y las teorías educativas, lo cual permite mirar a la escuela desde múltiples niveles de significación.